Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.creator | Brizuela, Maria Sofía | |
dc.date.accessioned | 2018-07-23T19:15:24Z | |
dc.date.available | 2018-07-23T19:15:24Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/123456789/7009 | |
dc.description.abstract | Está bien establecido que tanto el bullying como el cyberbullying son importante factores de riesgo para la psicopatología del desarrollo en niños y adolescentes. El sí mismo es un importante aspecto de la salud mental de los sujetos, principalmente en la adolescencia debido a los importantes cambios que ocurren en la misma. De este modo, la presente investigación tenía como fin evaluar los niveles de victimización, agresión, cybervictimización y cyberagresión en adolescentes y su asociación con el autoconcepto. Para este fin, se constituyó una muestra de 199 alumnos mujeres (50.8%) y varones (40.2%) de escuela secundaria de Pinamar cuyas edades comprendían los 12 y 17 años. Se aseguró anonimato y confidencialidad de los resultados. Los datos se analizaron en el SPSS 23. Los resultados arrojaron un 14.6% de alumnos víctima y un 7,5% de alumnos agresores, las cifras para ser cybervíctima y ser cyberagresor eran 8.5% y 8.5%. Se observaban asociaciones negativas entre la victimización, cybervictimización, cyberagresión y autoestima; entre buen comportamiento y cybervictimización; negativamente entre victimización, cybervictimización y habilidad social; entre cybervictimizacion, cyberagresión y competencia deportiva; entre victimización, cybervictimizacióm y apariencia física; entre agresión y atractivo amoroso. En la discusión se analizan con aportes de otras investigaciones las diferencias en los efectos del bullying y el cyberbullying con relación al autoconcepto, como las implicancias de estos hallazgos y también se brindan sugerencias para futuros estudios. | es |
dc.format.extent | 81 p. | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Universidad Argentina de la Empresa | es |
dc.title | Bullying y cyberbullying : víctimas, agresores y su asociación con el autoconcepto | es |
dc.type | Thesis | es |
uade.facultad | Ciencias Jurídicas y Sociales | es |
uade.carrera | Lic. en Psicología | es |
uade.contributor.tutor | Resett, Santiago | |
uade.subject.keyword | Victimización | es |
uade.subject.keyword | Bullying | es |
uade.subject.keyword | Ciberbullying | es |
uade.subject.descriptor | Psicología | es |
uade.subject.descriptor | Adolescentes | es |
uade.autor.legajo | 1019700 | es |