Resumen:
Introducción: Esta revisión sistemática investiga el impacto que poseen las
intervenciones basadas en el juego para el desarrollo habilidades sociales en niños y
adolescentes con Trastorno del Espectro Autista (TEA) en ámbitos educativos. Siguiendo
las directrices PRISMA, se incluyeron seis estudios que analizaron el uso del juego como
herramienta para desarrollo de habilidades sociales. Las intervenciones abarcaban
diferentes tipos de juego, como el simbólico, digital y la terapia con LEGO, variando su
intensidad, frecuencia y duración. Los resultados en algunas investigaciones mostraron
mejoras significativas en habilidades sociales, mientras que en otros no fueron
significativos. La mayoría de las intervenciones involucraron la participación de adultos,
favoreciendo la interacción social en niños con TEA. Sin embargo, se identificaron
limitaciones en la consistencia de los enfoques, las muestras y metodologías. Asimismo
se han encontrado deficiencias en la interacción con pares, la sensibilidad de las
herramientas de medición y la falta de enfoque en aspectos cognitivos y emocionales.
Esta revisión destaca la necesidad de optimizar las estrategias de intervención basadas en
el juego para abordar desafíos que presentan niños y adolescentes con TEA y promover
su inclusión genuina en entornos educativos. Si bien los estudios revisados son limitados
en número, proporcionan una base sólida para futuras investigaciones. Los hallazgos
enfatizan el potencial del juego no solo para mejorar las habilidades sociales, sino también
para fomentar ambientes inclusivos en los que los niños con TEA puedan participar
activamente en actividades grupales y superar el aislamiento. Conclusión: Si bien existen
limitaciones, se deberían considerar para poder seguir ahondando en el tema y poder
realmente llegar a una verdadera inclusión en los contextos educativos.