Resumen:
La presente investigación se originó en función de pensar los desafíos que enfrentan los
profesores de nivel secundario al preparar al alumno para su futuro académico y profesional,
desafíos que afectan su satisfacción laboral y su percepción de autoeficacia. Se aborda la
relación entre la autoeficacia y la satisfacción laboral en profesores de nivel secundario en el
Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), una población con características
socioeconómicas variadas. Los objetivos fueron, describir los niveles de autoeficacia y
satisfacción laboral de los profesores, analizar cómo estas variables varían según el tipo de
escuela, antigüedad y género, y determinar su relación.
Se realizó un estudio cuantitativo, de alcance correlacional y corte transversal, con una
muestra no probabilística de 226 profesores. Los instrumentos utilizados fueron un cuestionario
sociodemográfico, la Escala de Satisfacción Laboral para Docentes y el Cuestionario de
Autoeficacia Docente, y se analizaron usando pruebas T de Student y correlación de Pearson.
Los resultados principales muestran una relación positiva entre autoeficacia y
satisfacción laboral, indicando que los profesores con mayor autoeficacia, principalmente, en
sus habilidades para gestionar el aula, tienden a estar más satisfechos laboralmente. Además, se
observan mayores niveles de autoeficacia y satisfacción en profesores de escuelas privadas,
desafiando la hipótesis de que los profesores de escuelas públicas mostrarían mayor
autoeficacia. La dimensión de la tarea registró la menor satisfacción, mostrando la importancia
de optimizar el ambiente laboral para mejorar la satisfacción laboral en profesores del AMBA