Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creator Lasala, Martina
dc.date.accessioned 2025-09-16T20:52:53Z
dc.date.available 2025-09-16T20:52:53Z
dc.date.issued 2024
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/123456789/16206
dc.description.abstract Las redes sociales han transformado la forma en que nos relacionamos, convirtiéndose en una herramienta clave para la comunicación, especialmente entre los jóvenes adultos. Instagram, una de las plataformas más populares, ha generado preocupaciones sobre el desarrollo de comportamientos problemáticos, como la adicción. Aunque se ha analizado la adicción a Instagram en varios estudios, pocos han explorado su relación con el malestar psicológico y la soledad de manera empírica. El objetivo de este estudio fue analizar cómo se relacionan la adicción a Instagram, el malestar psicológico y la soledad, además de examinar las diferencias por sexo y edad en estos factores. La muestra estuvo compuesta por 124 participantes (57.3% mujeres) de entre 18 y 35 años, con una media de 24 años, residentes en el GBA y CABA. El diseño del estudio fue no experimental, descriptivo-correlacional y de corte transversal. Se utilizó una batería de autoinformes que incluyó un cuestionario sociodemográfico, la escala de adicción a Instagram de Bergen (BIAS), la escala de depresión, ansiedad y estrés (DASS-21) y la escala de soledad de UCLA (ULS). Los resultados mostraron una correlación positiva y significativa entre la adicción a Instagram y los niveles de depresión, ansiedad y estrés. Por otro lado, la soledad presentó correlaciones moderadas con estos factores, pero no hubo una relación significativa con la adicción a Instagram. Además, se encontraron diferencias significativas en los niveles de adicción a Instagram entre mujeres y hombres, siendo las mujeres quienes presentaron mayores niveles de adicción; y en cuanto a la edad, los más jóvenes experimentaron menos soledad. es
dc.format.extent 48 p. es
dc.language.iso es es
dc.publisher Universidad Argentina de la Empresa es
dc.title Adicción a Instagram y su relación con el malestar psicológico y la soledad en jóvenes adultos de entre 18 y 35 años residentes de AMBA es
dc.type Thesis es
uade.facultad Arquitectura y Diseño es
uade.carrera Abogacía es
uade.contributor.tutor Gonzáles, Pablo, Christian
uade.contributor.tutor Lopez, Juan, Ignacio
uade.subject.keyword Redes Sociales
uade.subject.keyword Adicción es
uade.subject.keyword Malestar Psicológico es
uade.subject.descriptor Psicología es
uade.notificaciones Posee autorizaciones y recomendación es
uade.autor.legajo 1160085 es


Accesos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

 
 

Lima 775 - C1073AAO
Ciudad Autónoma de Buenos Aires

 

Sede Recoleta: Libertad 1340 - C1016ABB
Ciudad Autónoma de Buenos Aires

 

Campus Costa Argentina: Av. Intermédanos Sur 776
Pinamar, Provincia de Buenos Aires

 
 
 

Carreras acreditadas nacional e internacionalmente