Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creator Epherra, María Belen
dc.creator Torrea, Mora
dc.creator Viand, Camila Belén
dc.date.accessioned 2025-08-18T19:02:29Z
dc.date.available 2025-08-18T19:02:29Z
dc.date.issued 2025
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/123456789/16041
dc.description 8 es
dc.description.abstract Este trabajo de investigación tuvo como objetivo analizar las variaciones en la conducta alimentaria y el rendimiento energético a lo largo de las diferentes fases del ciclo menstrual en mujeres argentinas de entre 18 y 35 años que no utilizan métodos anticonceptivos hormonales. Se aplicó un estudio cuantitativo, observacional y transversal, basado en una encuesta autoadministrada difundida virtualmente. La muestra final estuvo compuesta por 113 mujeres, divididas por rangos etarios. Los resultados más relevantes mostraron que la mayoría de las participantes percibió un aumento del apetito durante la fase lútea (premenstrual), con predominio de antojos por alimentos calóricos, especialmente dulces. Además, se reportaron altos niveles de fatiga física y mental durante la menstruación, afectando la capacidad funcional diaria. No se halló una relación significativa entre la práctica de actividad física y la percepción de energía según la fase del ciclo. Este estudio refuerza la necesidad de acompañamientos nutricionales con perspectiva de género, que respeten los ritmos hormonales naturales del cuerpo femenino y promuevan estrategias personalizadas para mejorar la calidad de vida. es
dc.format.extent 62 es
dc.language.iso es es
dc.publisher Universidad Argentina de la Empresa es
dc.title "Variaciones en la conducta alimentaria ya el rendimiento energético a lo largo de las diferentes etapas del ciclo menstrual en mujeres que no reciben tratamiento hormonal en Argentina" es
dc.type Thesis es
uade.facultad Ciencias de la Salud es
uade.carrera Lic. en Nutrición es
uade.contributor.tutor Torrieri, Rocío, María
uade.subject.keyword Este trabajo de investigación tuvo como objetivo analizar las variaciones en la conducta alimentaria y el rendimiento energético a lo largo de las diferentes fases del ciclo menstrual en mujeres argentinas de entre 18 y 35 años que no utilizan métodos anticonceptivos hormonales. Se aplicó un estudio cuantitativo, observacional y transversal, basado en una encuesta autoadministrada difundida virtualmente. La muestra final estuvo compuesta por 113 mujeres, divididas por rangos etarios. Los resultados más relevantes mostraron que la mayoría de las participantes percibió un aumento del apetito durante la fase lútea (premenstrual), con predominio de antojos por alimentos calóricos, especialmente dulces. Además, se reportaron altos niveles de fatiga física y mental durante la menstruación, afectando la capacidad funcional diaria. No se halló una relación significativa entre la práctica de actividad física y la percepción de energía según la fase del ciclo. Este estudio refuerza la necesidad de acompañamientos nutricionales con perspectiva de género, que respeten los ritmos hormonales naturales del cuerpo femenino y promuevan estrategias personalizadas para mejorar la calidad de vida. es
uade.notificaciones Posee autorizaciones y recomendación es
uade.autor.legajo 1161423 es
uade.autor.legajo 1202899 es
uade.autor.legajo 1201521 es


Accesos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

 
 

Lima 775 - C1073AAO
Ciudad Autónoma de Buenos Aires

 

Sede Recoleta: Libertad 1340 - C1016ABB
Ciudad Autónoma de Buenos Aires

 

Campus Costa Argentina: Av. Intermédanos Sur 776
Pinamar, Provincia de Buenos Aires

 
 
 

Carreras acreditadas nacional e internacionalmente