Epherra, María Belen; Torrea, Mora; Viand, Camila Belén
Resumen:
Este trabajo de investigación tuvo como objetivo analizar las variaciones en la conducta alimentaria y el rendimiento energético a lo largo de las diferentes fases del ciclo menstrual en mujeres argentinas de entre 18 y 35 años que no utilizan métodos anticonceptivos hormonales.
Se aplicó un estudio cuantitativo, observacional y transversal, basado en una encuesta autoadministrada difundida virtualmente. La muestra final estuvo compuesta por 113 mujeres, divididas por rangos etarios. Los resultados más relevantes mostraron que la mayoría de las participantes percibió un aumento del apetito durante la fase lútea (premenstrual), con predominio de antojos por alimentos calóricos, especialmente dulces. Además, se reportaron altos niveles de fatiga física y mental durante la menstruación, afectando la capacidad funcional diaria. No se halló una relación significativa entre la práctica de actividad física y la percepción de energía según la fase del ciclo. Este estudio refuerza la necesidad de acompañamientos nutricionales con perspectiva de género, que respeten los ritmos hormonales naturales del cuerpo femenino y promuevan estrategias personalizadas para mejorar la calidad de vida.