Cardoso, María Julieta; Gonzalez Gamarra, Juliana; Ungaro, Milagros Julieta
Resumen:
Se reconoce que el desayuno desempeña un papel esencial en las funciones
cognitivas, y su omisión podría afectar negativamente el rendimiento académico.
Objetivo general: Evaluar el impacto del desayuno en la capacidad de
concentración y memoria en estudiantes universitarios de turno mañana.
Materiales y métodos: Se realizó un estudio observacional, analítico y de tipo
transversal, mediante encuestas autoadministradas y un test de memoria y
concentración. La muestra estuvo compuesta por 100 estudiantes universitarios que
cursan en el turno mañana en una universidad privada de la Ciudad Autónoma de
Buenos Aires durante el año 2025, quienes fueron seleccionados por conveniencia.
Resultados: Se halló una relación estadísticamente significativa entre la frecuencia
del desayuno y el rendimiento cognitivo (p=0,012), donde quienes desayunan con
mayor frecuencia presentan un mejor desempeño. No se encontraron asociaciones
significativas con la presencia ni la composición del desayuno, aunque quienes
consumen desayunos completos no presentaron bajo rendimiento.
Conclusión: El consumo regular del desayuno se asocia positivamente con la
memoria y la concentración, reforzando la necesidad de promover este hábito en el
entorno universitario.