Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.creator | Ledesma Ramírez, Tobías Luciano | |
dc.date.accessioned | 2025-06-17T17:47:11Z | |
dc.date.available | 2025-06-17T17:47:11Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/123456789/15706 | |
dc.description.abstract | La enfermedad de Alzheimer (EA) se ha convertido en la quinta causa principal de mortalidad en Argentina, impactando en la vida de más de 300,000 ciudadanos. A nivel global, la demencia afecta a un estimado de 44 millones de personas y llega a ser segunda causa de mortalidad en el grupo etario de más de 70 años. La lucha contra el EA demanda descubrir su existencia a tiempo. Pero el diagnóstico de la EA es un desafío complejo, costoso y altamente ineficiente, impidiendo que el sistema de salud actúe cuando puede ser útil, es decir, en estadíos tempranos. El desarrollo de herramientas de diagnóstico accesibles es crucial. Recientemente, ha emergido la posibilidad de utilizar la calorimetría de barrido diferencial (DSC) en la evaluación de muestras de suero como una herramienta para el diagnóstico de enfermedades. Esta técnica, se distingue por su economía, rapidez y no invasividad. Sin embargo, su aplicabilidad en el contexto del Alzheimer y pacientes longevos aún no ha sido explorada. En este estudio evaluamos esta técnica a partir de 13 muestras de suero de pacientes diagnosticados con enfermedad de Alzheimer (PaEA) y 12 pacientes sanos longevos (PaS). Cada termograma se obtuvo mediante un barrido de temperatura de 35°C a 95°C a una velocidad de 1°C/minuto, utilizando 20 μl de muestra sérica diluida 35 veces en PBS. Para su análisis, se utilizó una función gaussiana de cinco campanas, descritas cada una por tres parámetros, la temperatura de transición (Tm), el ancho (s) y la altura (Am). Focalizamos nuestro estudio en el pico 2, correspondiente a la señal de la proteína mayoritaria del suero, la albúmina (TmA) y en la aparición de un nuevo pico (PN) ubicado antes del TmA. En comparación con los termogramas de PaS, los de PaEA revelaron un desplazamiento promedio de 2Cº en el TmA. Además, se notó en los casos de EA la aparición de PN en el 77% de las muestras. Estos hallazgos sugieren una alteración en la calidad de la albúmina presente en el suero de los pacientes con Alzheimer, para lo cual se estableció un protocolo de modelado molecular para racionalizar a futuro estos atributos. Los termogramas de suero surgen como una herramienta prometedora para el análisis clínico y el seguimiento de la evolución de la enfermedad de Alzheimer y la longevidad saludable. | |
dc.format.extent | 74 p. | |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Universidad Argentina de la Empresa | |
dc.title | Estudio comparativo de suero en pacientes longevos: Evaluación mediante calorimetría de barrido diferencial en la enfermedad de Alzheimer | es |
dc.type | Thesis | es |
uade.facultad | Ingeniería y Ciencias Exactas | es |
uade.carrera | Lic. en Biotecnología | es |
uade.contributor.tutor | Parra, Federico | |
uade.subject.descriptor | Biotecnología | es |
uade.subject.descriptor | Medicina | es |
uade.notificaciones | Posee autorizaciones y recomendación | es |
uade.autor.legajo | 1113455 | es |