Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creator Colafella, Luciana
dc.creator Foncuberta, Micaela
dc.creator Rivero, Facundo
dc.date.accessioned 2024-05-29T21:19:51Z
dc.date.available 2024-05-29T21:19:51Z
dc.date.issued 2023
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/123456789/15227
dc.description.abstract En el presente informe se hace entrega del plan de negocio desarrollado para la aplicación de alquiler de bicicletas , denominada "Bicity". El negocio está pensado para conectar aquellas personas que poseen una bicicleta y desean generar ingresos, con aquellos que no poseen una por motivos de espacio o costos de adquisición y mantenimiento y desean alquilar una en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. De esta manera, se propone el desarrollo de la aplicación aprovechando que no existe modelo de negocios similar en Argentina, y que en la actualidad, los rentals de bicicleta disponibles en la ciudad están orientados al turismo. En primer lugar, se llevó a cabo un análisis del macro y microentorno que, junto con el análisis de la posición estratégica, permitió concluir que Bicity se encuentra en una posición favorable y puede adoptar una estrategia competitiva en el mercado, haciendo uso de sus principales atributos diferenciales en relación a la competencia. Con el objetivo de comprender en mayor detalle al segmento, se realizó una investigación de mercado cuali-cuantitativa que comprendió cuatro entrevistas, de las cuales dos fueron con expertos en ciclismo y el desarrollo de aplicaciones y dos entrevistas con heavy users, una correspondiente al segmento owner y otra al renter. Los datos obtenidos fueron utilizados para la elaboración del plan de marketing. De esta manera, el precio del servicio lo fijará el owner, de acuerdo a un mínimo de $300/hora y un máximo de $500/hora sugerido por la aplicación. Además, el segmento renter tendrá la opción de suscribirse a un abono premium por $750 mensuales. La aplicación estará disponible en Play Store y App Store. Para alcanzar al segmento objetivo se desarrollarán perfiles de la marca en las principales redes sociales, se generará contenido orgánico y se pautará en motores de búsqueda, redes sociales y en los respectivos stores. También se colocarán anuncios en paradas de colectivos en puntos clave y se dará a conocer el servicio por radio. La estructura de Bicity estará conformada por colaboradores de Marketing y Atención al Cliente, junto con personal especializado en el área IT para el mantenimiento de la aplicación. Finalmente, se realizó un análisis económico-financiero para determinar las necesidad de capital inicial, el desarrollo del pronóstico de ventas y la estructura de costos para comprender la viabilidad y rentabilidad del proyecto a largo plazo. es
dc.format.extent 217 p.
dc.language.iso es es
dc.publisher Universidad Argentina de la Empresa
dc.title Bicity: bike sharing es
dc.type Thesis es
uade.facultad Ciencias Económicas es
uade.carrera Lic. en Comercialización (Marketing) es
uade.contributor.tutor Maltagliatti, Nancy Mariel
uade.contributor.tutor Vailati, Pablo Augusto
uade.subject.keyword Marketing en
uade.subject.keyword Plan de Negocio es
uade.subject.keyword Aplicaciones Móviles es
uade.subject.keyword Alquiles de Bicicletas es
uade.subject.descriptor Comercialización es
uade.subject.descriptor Bicicletas es
uade.subject.descriptor Buenos Aires (Ciudad) es
uade.notificaciones Posee autorizaciones y recomendación es


Accesos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

 
 

Lima 775 - C1073AAO
Ciudad Autónoma de Buenos Aires

 

Sede Recoleta: Libertad 1340 - C1016ABB
Ciudad Autónoma de Buenos Aires

 

Campus Costa Argentina: Av. Intermédanos Sur 776
Pinamar, Provincia de Buenos Aires

 
 
 

Carreras acreditadas nacional e internacionalmente