Martínez, Melissa Nicole; Otermin, María Florencia; Scarone, Luciana Verónica
Resumen:
La función de utilidad clásica se encuentra sustentada por el supuesto de racionalidad de
los agentes. Sin embargo, la evidencia empírica tiende a contraponerse demostrando que
las personas tienen ciertas distorsiones a la hora de tomar decisiones. Se pudo observar
que las mismas se presentan entre los consumidores de productos green por lo que se
utilizaron las disciplinas de Economía del Comportamiento y Green Marketing para obtener
algunas conclusiones al respecto. Este trabajo evalúa, mediante un estudio de campo, las
causas del comportamiento de los consumidores de productos green en el Área
Metropolitana de Buenos Aires, haciendo además una lectura por perfil demográfico de los
individuos. Se realiza una distinción entre consumidores green y consumidores no green y
se observa cómo los últimos pueden confundirse con los primeros por la presencia de
sesgos y efectos que fueron los que se buscaron analizar. Los resultados arrojan evidencia
de que existe una gran preocupación por el medio ambiente. Entre los hallazgos se destaca
que los individuos de entre 18 y 25 años son los que más se preocupan por el ecosistema,
que no hay presencia del sesgo de conformismo aunque se puede encontrar el efecto third
party punishment, el efecto del poder de status quo y la imagen personal y el efecto de
integración con respecto al consumo de los productos verdes.