Resumen:
El siguiente trabajo profundiza sobre el proceso de comunicación externa de Flybondi entre 2017 y 2019, mientras la low cost recibía críticas en el marco de la grieta política y a medida que se posicionaba como la tercera aerolínea de cabotaje en Argentina. Por medio de los métodos cualitativos y cuantitativos, representados en el análisis del discurso y en el análisis de imágenes, se concluye que Flybondi reconfiguró sus estrategias y tácticas para diferenciarse de los sindicatos aeronáuticos y de los sectores políticos cercanos al kirchnerismo. Generó un vínculo discursivo particular con el metaenunciador Clarín, que ofició en tanto vocero de la compañía; difundió imágenes propagandísticas para manifestarse en contra de la restricción horaria del aeropuerto de El Palomar; y logró orientar el encuadre de las coberturas periodísticas en los días de paro hacia la realización de sus vuelos por sobre los suspendidos por las otras aerolíneas.