Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.creator | Herrera Albelo, Hernán Andrés | |
dc.date.accessioned | 2019-08-14T18:26:45Z | |
dc.date.available | 2019-08-14T18:26:45Z | |
dc.date.issued | 2017 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/123456789/8288 | |
dc.description.abstract | Diversas disciplinas ya han abordado la problemática actual a la que se enfrentan las organizaciones como consecuencia del ingreso de la Generación Y o Millennial al mercado laboral. Sin embargo, la teoría económica actual no contempla la existencia de un salario emocional que sea relevante al momento de motivar y satisfacer las expectativas y aspiraciones de jóvenes profesionales. Este trabajo evalúa mediante un estudio de campo la presencia e importancia del salario emocional entre los habitantes del Área Metropolitana de Buenos Aires, realizando además una lectura según el perfil demográfico de los individuos. Los resultados comprueban no sólo la existencia del salario emocional sino también su fuerte influencia en las decisiones de trabajadores Millennials, no así en miembros de otros grupos etarios. | es |
dc.format.extent | 44 p. | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Universidad Argentina de la Empresa | es |
dc.title | Generación Millennial : el salario emocional | es |
dc.type | Thesis | es |
uade.facultad | Ciencias Económicas | es |
uade.carrera | Lic. en Economía | es |
uade.contributor.tutor | Pérez Vázquez, Ezequiel | |
uade.subject.descriptor | Economía | es |
uade.subject.descriptor | Mercado de Trabajo | es |
uade.subject.descriptor | Generaciones | es |
uade.subject.descriptor | Recursos Humanos | es |
uade.subject.descriptor | Millennials | es |
uade.autor.legajo | 1049861 | es |