dc.creator |
Corradini, María |
|
dc.creator |
Gozzi, Marta |
|
dc.creator |
Santo Domingo, Cinthia |
|
dc.creator |
Tecce, Tomás |
|
dc.creator |
Zarza, Gonzalo |
|
dc.date.accessioned |
2018-10-18T17:23:00Z |
|
dc.date.available |
2018-10-18T17:23:00Z |
|
dc.date.issued |
2017-06 |
|
dc.identifier.uri |
http://hdl.handle.net/123456789/7589 |
|
dc.description |
Publicado en: Énfasis Alimentación, Junio 2017. |
es |
dc.description.abstract |
Son muchos los sectores que se pueden beneficiar de los datos mediante el uso de herramientas como el Data science y Big data. Instituciones públicas y privadas están cada vez más centradas en el apoyo a la investigación e innovación de proyectos relacionados con estas disciplinas. Si consideramos al Big data como el “nuevo petróleo” de la era digital, es necesario formar adecuadamente a los ingenieros y tecnólogos de alimentos capacesde extraer y procesar este conocimiento. |
es |
dc.format.extent |
4 p. |
es |
dc.title |
Ciencias de datos: valor tecnológico para el profesional en alimentos |
es |
uade.subject.descriptor |
Alimentos |
es |
uade.subject.descriptor |
Ciencia de Datos |
es |
uade.subject.descriptor |
Análisis de Datos |
es |
uade.proyecto.codigo |
P17T04 |
es |
uade.proyecto.nombre |
Data Science into Food Science (Ciencia de Datos en Ciencia de Alimentos) |
es |
uade.area |
IS (Ingeniería de Software) y AN (Análisis de Alimentos) |
es |
uade.linea |
TIC (Informática) y ABI (Alimentos, Bioinformática) |
es |
uade.proyecto.responsable |
Corradini, María |
|
uade.instituto |
Instituto de Tecnología |
es |