Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.creator | Pérez Marchesin, Daniela | |
dc.date.accessioned | 2018-08-15T18:14:55Z | |
dc.date.available | 2018-08-15T18:14:55Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/123456789/7432 | |
dc.description.abstract | Se trabajó con el nematodo de vida libre C. elegans, cuyo genoma está totalmente caracterizado y las herramientas de interferencia por ARN disponibles para su manipulación genética hacen de éste un modelo biológico ideal para la búsqueda de fenotipos de interés. Este gusano forma un tipo de larva llamada dauer la cual tiene similitud morfológica con un tipo de larva infecciosa que forman algunos nematodos parasíticos. Se hizo enfoque en el receptor nuclear DAF-12, el cual controla la entrada y salida del estadio dauer ante las condiciones ambientales en las que se encuentra C. elegans. La actividad de este receptor también es requerida para la formación de la larva infecciosa en nematodos parasíticos. Como hipótesis de trabajo se plantea que, dentro del grupo de genes blanco de DAF-12, existen genes que controlan la entrada al estadio dauer. El objetivo principal del proyecto fue identificar, dentro de los genes blanco de DAF-12, aquellos que sean necesarios para la formación de la larva dauer. Estos genes podrían estar conservados en gusanos parasíticos y ser potenciales blancos de nuevas terapias antiparasitarias. | es |
dc.format.extent | 62 p. | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Universidad Argentina de la Empresa | es |
dc.title | Búsqueda de genes necesarios para la formación de la larva dauer con potencial función parasitaria en C. elegans | es |
dc.type | Thesis | es |
uade.facultad | Ingeniería y Ciencias Exactas | es |
uade.carrera | Lic. en Biotecnología | es |
uade.contributor.tutor | Martínez Tosar, Leandro | |
uade.subject.descriptor | Biotecnología | es |
uade.subject.descriptor | Parásitos | es |
uade.subject.descriptor | Parasitología | es |
uade.autor.legajo | 1046353 | es |