Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.creator | Centrone Balbuena, Pilar | |
dc.creator | Cristofoli, Luciana | |
dc.date.accessioned | 2015-11-06T13:54:42Z | |
dc.date.available | 2015-11-06T13:54:42Z | |
dc.date.issued | 2014 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/123456789/3945 | |
dc.description | Incluye anexos. | es |
dc.description.abstract | La sociedad actual ha sufrido una migración en sus hábitos de consumo de televisión originada por la convergencia digital, la cual los impulsó hacia un consumo a través de diversas multipantallas. Esto generó una necesidad de adaptación por parte de las empresas de telecomunicaciones. La investigación fue realizada bajo una metodología descriptiva-explicativa con el fin de comprender y explicar cómo han realizado las empresas de telecomunicación los procesos de cambio y adaptación ante el surgimiento de las segundas pantallas. Bajo esta metodología se realizaron encuestas a gerentes de empresas del Grupo Clarín como también a un experto en medios digitales. Además se analizaron documentos y se realizó una encuesta a consumidores de medios digitales. Como resultado de esta exhaustiva investigación, el trabajo de campo nos permitió ver que esta convergencia digital trajo arraigados muchos cambios, tanto los nuevos hábitos de consumo de las personas, como también los nuevos modelos de negocios y estrategias que deben implementar las empresas de telecomunicaciones, para no dejar de ser jugadores claves dentro del mercado. También nos permitió comprender como estas empresas pueden obtener una ventaja competitiva, adquiriendo y complementándose con estas nuevas plataformas y multipantallas, que permiten estar todo el tiempo conectado donde cada usuario lo desee, cuando lo desee. Y siendo esto un punto clave para poder captar la atención del público en cada momento. Las empresas de telecomunicaciones como las del Grupo Clarín están emergiéndose en el cambio. Un cambio que abarca desde su estructura interna, hasta su relación con sus clientes. Y esto hace posible que la televisión ya no sea un único elemento de entretenimiento, sino que se encuentra complementada con las diversas multipantallas que permiten a los usuarios interactuar no solo entre ellos, sino también con el medio, creando así comunidades entre sus seguidores y esto realza la oferta. | es |
dc.format.extent | 80 p. | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Universidad Argentina de la Empresa | es |
dc.title | La transformación de telecomunicaciones ante la convergencia digital originada por el surgimiento de las multipantallas | es |
dc.type | Thesis | es |
uade.facultad | Administración y Negocios | es |
uade.departamento | Administración y Recursos Humanos | es |
uade.carrera | Lic. en Administración de Empresas | es |
uade.contributor.tutor | De Arteche, Mónica Regina | |
uade.subject.descriptor | Administración de Empresas | es |
uade.subject.descriptor | Telecomunicaciones | es |
uade.subject.descriptor | Nueva Tecnología | es |
uade.subject.descriptor | Grupo Clarín [Firma Comercial] | es |
uade.subject.descriptor | Medios de Comunicación | es |
uade.autor.legajo | 1025788 | es |
uade.autor.legajo | 1025663 | es |