Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.creator | Saulo, Alejandro A. | |
dc.creator | Tosi, Andrés F. | |
dc.date.accessioned | 2015-08-19T18:45:50Z | |
dc.date.available | 2015-08-19T18:45:50Z | |
dc.date.issued | 2014 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/123456789/2421 | |
dc.description.abstract | Las empresas PYME en la Argentina no pueden acceder a los softwares privativos por los elevados costos, ¿Qué opciones tienen estas empresas para reducir la ventaja competitiva con aquellas empresas que sí dispongan del capital necesario? Para responder a esta pregunta se realizó, bajo un paradigma cualitativo, una investigación descriptiva, enfocado principalmente en entrevistas a dos ejecutivos y a tres expertos en software libre, como así también, análisis de dos casos. Luego del análisis, se concluyó que el open source ya se usa en las grandes empresas en diversas áreas, pero no así en las PYME, siendo éstas las más perjudicadas por la falta de información en el tema. Actualmente, las grandes empresas están comenzando a utilizar open source en sistemas de gestión, pero los grandes softwares privativos siguen prevaleciendo al frente del mercado. | es |
dc.format.extent | 138 p. | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Universidad Argentina de la Empresa | es |
dc.title | Sistemas open source de gestión para pymes en Argentina : reducción de la brecha tecnológica | es |
dc.type | Thesis | es |
uade.facultad | Administración y Negocios | es |
uade.departamento | Administración y Recursos Humanos | es |
uade.carrera | Lic. en Administración de Empresas | es |
uade.contributor.tutor | De Arteche, Mónica Regina | |
uade.subject.descriptor | Administración de Empresas | es |
uade.subject.descriptor | Pymes | es |
uade.subject.descriptor | Open Source | es |
uade.subject.descriptor | Programas de Computadora | es |
uade.autor.legajo | 1030390 | es |
uade.autor.legajo | 1026140 | es |