Resumen:
Las dificultades reproductivas son un problema de salud mundial que actualmente afecta a
millones de personas en edad reproductiva. Este estudio se enfoca en mujeres que residen en
Argentina, de entre 30 y 45 años, que recurren a la ovodonación, y explora la relación entre el
autoconcepto y la inteligencia emocional percibida (IEP). Esta investigación planteó analizar
si el historial de tratamientos previos con óvulos propios influye en estas variables psicológicas.
A través de un enfoque descriptivo y correlacional, los resultados revelaron que las
participantes presentan niveles adecuados de autoconcepto e IEP, sin diferencias significativas
entre aquellas con y sin tratamientos previos con óvulos propios. Sin embargo, se observaron
correlaciones significativas entre las dimensiones de autoconcepto y la IEP, destacándose la
relación entre claridad y reparación emocional, y entre autoconcepto físico y desempeño
académico/profesional. Estos hallazgos dotan de importancia a la regulación emocional, el
apoyo social y familiar para la adaptación de las mujeres al proceso de ovodonación. Las
implicaciones teóricas resaltan la relevancia del autoconcepto y la IEP en la adaptación
psicológica en reproducción asistida, un área poco explorada hasta ahora. Se propone el diseño
de intervenciones psicoterapéuticas orientadas a fortalecer el autoconcepto y la regulación
emocional, favoreciendo la adaptación emocional positiva en mujeres que eligen la
ovodonación. Este estudio amplía el conocimiento en la disciplina de la psicología reproductiva
y señala la necesidad de seguir investigando en este campo para optimizar el apoyo emocional
en contextos de reproducción asistida.