Resumen:
Este estudio aborda la problemática del fanatismo político y la agresión en el contexto de la
Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el Gran Buenos Aires con una muestra de 104 jóvenes
adultos de edades entre los 18 a 35 años. El objetivo fue analizar la relación entre la agresión y el
fanatismo político, planteando la hipótesis de que, a mayor nivel de fanatismo político, mayores
niveles de agresión. Para realizar la medición de las variables se utilizó el Cuestionario de
Agresión (AQ; Buss & Perry, 1992) y el Monopoly on Truth Scale (MOT; Marcos Dono et al.,
2018). Los resultados de la investigación indicaron que existe una diferencia estadísticamente
significativa en la variable de fanatismo, en su dimensión de comportamiento, y agresión física
donde los hombres puntuaron más alto que el grupo de las mujeres. Y que existe una relación
estadísticamente significativa entre ambas variables. Estos hallazgos son preocupantes, ya que
indican que el fanatismo político no solo se manifiesta en actitudes ideológicas, sino que también
se traduce en comportamientos agresivos en nuestro país. Fomentar un ambiente donde se valore
el respeto a la diversidad de opiniones es crucial para mitigar los efectos del fanatismo político
en nuestra sociedad.