Resumen:
La aculturación es el proceso en el que las personas adoptan o se adaptan a diferentes
elementos de una nueva cultura, lo que puede manifestarse a través de estrategias como la
integración, asimilación, separación o marginación. Este estudio tiene como objetivo analizar
la existencia de relaciones entre la aculturación, el bienestar psicológico y la discriminación
percibida en migrantes coreanos adultos de primera y segunda generación residentes en
Argentina. Se utilizó un diseño no experimental, de enfoque cuantitativo, de corte transversal y
de alcance descriptivo correlacional con una muestra de 145 participantes (59% femenino) de
entre 18 y 65 años (M = 33.6, DE = 11.2). Se llevó a cabo un análisis factorial exploratorio de la
escala de aculturación East Asian Acculturation Measure (EAAM), que reveló una estructura
de cuatro dimensiones: asimilación, asimilación lingüística, integración y marginación. Los
resultados de la investigación indicaron una correlación significativa y positiva entre la
asimilación y el bienestar psicológico, mientras que la marginación mostró una relación
negativa con el bienestar psicológico, reflejando su impacto adverso. Aunque no se hallaron
diferencias significativas en la discriminación percibida según género o generación, esta
correlacionó positivamente con la marginación, lo que la presenta como un obstáculo adicional
para la integración cultural. El presente trabajo amplía el conocimiento sobre el vínculo entre
aculturación, bienestar psicológico y discriminación percibida, brindando evidencia empírica
para desarrollar estrategias que promuevan la adaptación cultural y el bienestar en contextos
de diversidad cultural.