Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.creator | Cossu, Milagros | |
dc.date.accessioned | 2025-09-16T21:20:11Z | |
dc.date.available | 2025-09-16T21:20:11Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/123456789/16208 | |
dc.description.abstract | El presente estudio tuvo como objetivo analizar la relación entre la regulación emocional y el fanatismo deportivo en jóvenes adultos de 18 a 35 años residentes de AMBA, así como explorar la estructura factorial del instrumento Sport Team Fanaticism Scale (SFS) y examinar diferencias según sexo en ambas variables. Se empleó un diseño no experimental, descriptivo-correlacional de corte transversal, con una muestra de 139 participantes (58,3% hombres) de entre 18 y 35 años (M = 23, DE = 3,87). Se utilizaron un cuestionario sociodemográfico, el Cuestionario de Regulación Emocional (ERQ) y una traducción del instrumento SFS. Los resultados indicaron que, para esta población, era más adecuado agrupar los factores originales de la escala en tres: Instigación, Superstición e Interacción Comprometida Indirecta. Se encontraron relaciones negativas significativas entre las estrategias de regulación emocional y el fanatismo deportivo, especialmente con Instigación e Interacción Comprometida Indirecta. Además, se identificaron diferencias de género: las mujeres mostraron mayores niveles de reestructuración cognitiva, mientras que los hombres obtuvieron puntuaciones más altas en Instigación e Interacción Comprometida Indirecta. El estudio concluyó que una regulación emocional deficiente, combinada con un contexto competitivo, puede favorecer comportamientos extremos de fanatismo deportivo, en especial en la dimensión de Instigación. Estos hallazgos resaltan la importancia de considerar las diferencias individuales y contextuales en el manejo emocional para mitigar comportamientos negativos asociados al fanatismo deportivo. | es |
dc.format.extent | 40 p. | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Universidad Argentina de la Empresa | es |
dc.title | Fanatismo deportivo y su relación con la regulación emocional de los jóvenes adultos de 18 a 35 años residentes de AMBA | es |
dc.type | Thesis | es |
uade.facultad | Ciencias de la Salud | es |
uade.carrera | Lic. en Psicología | es |
uade.contributor.tutor | Gonzáles, Pablo, Christian | |
uade.contributor.tutor | López, Juan, Ignacio | |
uade.subject.keyword | Fanatismo Deportivo | es |
uade.subject.keyword | Regulación Emocional | es |
uade.subject.descriptor | Psicología | es |
uade.notificaciones | Posee autorizaciones y recomendación | es |
uade.autor.legajo | 1160090 | es |