Resumen:
Los casos de ansiedad como las consultas por crisis de pareja que conviven van en aumento, esto
afecta a la calidad de vida de las personas. Reconocer emociones, sentimientos, manejarlos y
regularlos son elementos claves de la inteligencia emocional. Al igual que la ansiedad forman parte
de la cotidianidad de las personas e influyen en la convivencia en pareja. Dependiendo de esto se
puede mejorar o empeorar la satisfacción marital. Es por esto por lo que en este trabajo de
investigación se comparó la correlación entre la inteligencia emocional y la satisfacción marital según
los niveles de ansiedad de las personas que conviven en pareja, la muestra fue de 79 participantes
mayores de 18 años residentes del AMBA. Para esto se utilizaron tres instrumentos, el cuestionario
de: Inteligencia Emocional – TMMS-24, de Satisfacción Marital – ESM y el de Ansiedad – STAI.
Los resultados arrojaron que hay correlaciones significativas positivas débiles entre la reparación
emocional y los aspectos organizacionales y estructurales de la relación, dentro del grupo de alta
ansiedad, y dentro el grupo de baja ansiedad entre la claridad emocional y la interacción conyugal,
por lo que en parte se cumplió con las hipótesis planteadas. Sin embargo, no se cumplió la hipótesis
de que las mujeres tienen más ansiedad que los hombres, dado que no se encontraron diferencias
significativas entre el grupo sexo, considerando la variable ansiedad. En síntesis, este trabajo aporta
evidencia empírica a los antecedentes sobre la relación entre las mencionadas variables, agregando
una nueva variable: ansiedad.