Resumen:
Argentina enfrenta un déficit energético que, junto a la escasez global de hidrocarburos, impulsa la búsqueda de soluciones sostenibles, siendo las energías renovables un tema clave para el futuro. PorSuis, una empresa fundada en 2011 en Tandil, Buenos Aires, dedicada a la producción porcina, enfrenta problemas en el tratamiento de sus efluentes (purines). Actualmente, estos se esparcen como abono en campos agrícolas, generando malos olores y contraviniendo normativas que exigen su tratamiento adecuado. Este proyecto propone implementar un sistema de digestión anaeróbica mediante biodigestores para tratar los purines, generando energía eléctrica y térmica para el establecimiento, además de un digestato sin olor como bioabono. El estudio técnico identificó la biodigestión anaeróbica como la mejor opción, utilizando lagunas anaeróbicas para producir metano, que alimentará una planta generadora de electricidad. La energía generada abastecerá al establecimiento, con la posibilidad de vender excedentes a CAMMESA. Como conclusión, el sistema de cogeneración propuesto resulta técnica y ambientalmente adecuado, al tratar eficientemente los residuos, generar energía y permitir el uso del digestato como fertilizante. Sin embargo, el análisis económico-financiero indica que, con los costos e ingresos estimados, el proyecto no es viable (VAN negativo), requiriendo optimización de costos o mejora en los ingresos para lograr rentabilidad.