Basile, Maria del Rosario; Peña, Delfina; Maguna, Celeste
Resumen:
Este trabajo describe una intervención educativa centrada en el uso de huertas en entornos
escolares como herramienta para promover hábitos alimentarios saludables en la infancia.
Introducción: dada la creciente prevalencia de malnutrición infantil y el bajo consumo de
frutas y verduras, se destaca el rol de la escuela como ámbito privilegiado para la educación
alimentaria. Objetivo general: aumentar el conocimiento de los escolares de segundo
grado sobre el consumo de frutas y verduras, utilizando un taller de huerta como
herramienta pedagógica para la educación alimentaria. Metodología: se evaluó mediante
un estudio cuantitativo, exploratorio-descriptivo, con diseño cuasi experimental pre y post
intervención. La muestra estuvo conformada por 13 niños y niñas de 6 y 7 años de una
escuela pública de contexto vulnerable de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Se
utilizaron observación directa, actividades lúdicas y encuestas diferidas a familias.
Resultados: se observaron mejoras en el reconocimiento de alimentos, comprensión de
beneficios nutricionales, disposición al consumo de vegetales y continuidad del cuidado de
cultivos en el hogar. Discusión: la propuesta permitió aprendizajes significativos,
adaptados a la heterogeneidad del grupo, y evidenció un efecto replicador en el entorno
familiar. Conclusión: la huerta escolar se consolida como estrategia educativa integral y
replicable para fortalecer la educación alimentaria infantil, con impacto en el aula y en el
hogar.