Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.creator | Marino, Pilar | |
dc.creator | Chiara, Cristofalo | |
dc.creator | Cocciolo, Aylin | |
dc.date.accessioned | 2025-02-03T22:02:12Z | |
dc.date.available | 2025-02-03T22:02:12Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/123456789/15508 | |
dc.description.abstract | La siguiente investigación explora la relación de las personas con los espacios arquitectónicos, especialmente los interiores. Se destacan elementos clave como la luz, las temperaturas, las texturas, la vegetación y la disposición de los espacios, que afectan tanto nuestra percepción sensorial como nuestras respuestas emocionales y fisiológicas. Se analizan además algunas frecuencias vibratorias en el espacio, tales como el color o la música, y de qué manera las depuramos y percibimos como seres humanos, así como su relación vibracional. Se evalúan también los efectos de la vida en las grandes ciudades y del avance de la tecnología a través de encuestas orientadas fundamentalmente a la “Generación Z”. | es |
dc.format.extent | 58 p. | |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Universidad Argentina de la Empresa | es |
dc.title | El impacto de la neuroarquitectura, la tecnología y las grandes ciudades en nuestras conductas, emociones y bienestar | es |
dc.type | Thesis | es |
uade.facultad | Arquitectura y Diseño | es |
uade.carrera | Lic. en Diseño de Interiores | es |
uade.contributor.tutor | Lopez, Lucia Elisabet | |
uade.subject.descriptor | Arquitectura | es |
uade.subject.descriptor | Diseño de Interiores | es |
uade.subject.descriptor | Neuroarquitectura | es |
uade.subject.descriptor | Ciudades | es |
uade.notificaciones | Posee autorizaciones y recomendación | es |
uade.autor.legajo | 1135187 | es |
uade.autor.legajo | 1136656 | es |
uade.autor.legajo | 1124654 | es |