Abstract:
Esta tesis explora la aplicación del Neuro Interiorismo en espacios para trabajar, estudiar y talleres. Aborda el problema de los entornos poco amigables que afectan el
bienestar físico y mental y las consecuencias que estos pueden tener en los humanos. El objetivo es diseñar espacios basados en principios de neurociencia que
promuevan la relajación, la creatividad y el bienestar integral. Los principios de la neurociencia aplicada a los entornos también tienen vínculos con filosofías milenarias como el Vastu Veda, de la India, y el Feng Shui, de China. La metodología de este proyecto de investigación combina la explicación de la neurociencia en la arquitectura, el análisis de referentes de la neuroarquitectura, y el estudio de edificios en Buenos Aires para mostrar cómo los entornos impactan en el
bienestar cognitivo, socioemocional y fisiológico de los usuarios.