Resumen:
En esta sociedad globalizada (y abrazada a una mundialización de la cultura), adicta a las
pantallas y al consumo masivo de información en tiempo real, la distribución musical se
encuentra en plena transición debido a la transformación de los formatos físicos a los
digitales. Sin embargo, gran parte del público consumidor se ve identificado a grandes
rasgos con la imagen, rebeldía, música y varios otros elementos significantes que
conforman un vínculo que trasciende generaciones con el género musical del rock clásico
y las bandas que lo conformaron a la cabeza. En el caso particular de los grupos Creedence
Clearwater Revival, The Beatles y The Rolling Stones, se observa un discurso que sigue
contagiando y trayendo nuevos seguidores a pesar del paso del tiempo, el idioma y las
transformaciones de la industria de la música y la moda. Su obra, a diferencia de otros
grupos con distintos estilos de música e imagen, continúan vendiendo discos, o más bien,
rompen récords en reproducciones y en las principales listas como Billboard. Ubicados
en el campo de la Semiótica y del Discurso Social, este trabajo propone un análisis del
recorrido de estos grupos, la inoxidable vinculación con la juventud y su correspondiente
producción de efectos de sentido.