Abstract:
A medida que la expansión territorial del ser humano va alcanzando niveles cada vez más elevados, mantener la calidad de las comunicaciones entre los distintos puntos del territorio se va haciendo progresivamente más complicado. Nuevos desafíos se presentan constantemente debido a los difíciles entornos en los que seres humanos y máquinas deben desempeñar su labor. En particular, hay dos desafíos que son los que hacen al alcance del objetivo de este trabajo, los cuales son las crecientes distancias entre punto y punto de las comunicaciones, en especial en la industria espacial, y los medios poco estables que provocan interrupciones de forma intermitente en el flujo físico de datos, como ocurre en entornos mineros o submarinos, entre otros. Ante las dificultades mencionadas, se ofrece como mitigación la solución presentada en este documento. La misma propone que los datos y la información necesaria sean entregados a cada nodo de forma anticipada, antes de ser accedidos, y que se mantengan siempre tan actualizados como sea posible. Esta solución es presentada en forma de modelo teórico, y se incluye una implementación no productiva como prueba de concepto, que demuestra que la arquitectura propuesta puede desempeñarse en contextos interplanetarios. El espíritu del proyecto es el de abrir una discusión sana sobre la forma en la que las personas colaboran con la tecnología que tienen al alcance, y sobre la necesidad de adoptar una nueva perspectiva para concebir modalidades más universales de hacerlo