Resumen:
La producción agrícola y sus movimientos comerciales son uno de los principales motores de
la economía a nivel global. Países tales como EE.UU, China, Brasil y Argentina son muy influyentes tanto en la cantidad
producida como en los precios de algunos productos dentro de este segmento. Al analizar la
participación relativa de los países, encontramos que el MERCOSUR es un bloque globalmente
significativo y al detenernos en él, podemos observar que sus estados partes, además de los ya
mencionados, son relevantes también dentro de la matriz comercial intra-MERCOSUR. Uno de los problemas que atraviesan las naciones de este bloque es que, al querer obtener
cobertura frente a la volatilidad de los precios agrícolas de la región, no cuentan con precios de
referencia transparentes y tampoco con un mercado de futuros unificado para dichos productos.
Debido a esta situación, quienes necesiten optar por coberturas de la volatilidad de los precios
de estos productos, deben buscarlas en algún mercado internacional que les ofrezca esta
oportunidad, o alguna que sea lo más parecida posible. De esta manera, bien puede suceder
que, en algunos períodos, las coberturas optadas puedan ser ineficientes si las volatilidades de
los retornos de los precios en los mercados de futuros del MERCOSUR no son las mismas o no
son similares a las del mercado internacional por el que se haya optado.