Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.creator | Garufi, Daniela | |
dc.creator | Cohen, Sofía | |
dc.date.accessioned | 2021-01-19T15:35:04Z | |
dc.date.available | 2021-01-19T15:35:04Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/123456789/12515 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo de investigación final propone analizar y comparar los relatos periodísticos de dos homicidios emblemáticos como lo fueron el de María Marta García Belsunce y Nora Dalmasso. El tratamiento mediático de Clarín y La Nación exhibe una estigmatización hacia las víctimas a partir de un discurso estereotipado y sensacionalista. Describiremos las estrategias de los diarios en cuanto enunciadores para conformar un pacto de lectura en la redacción de noticias policiales e interpretaremos huellas en el discurso a partir de las que se evalúa a las víctimas considerando aspectos de género y clase y exponiendo su vida privada. | es |
dc.format.extent | 76 p. | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Universidad Argentina de la Empresa | es |
dc.title | La estigmatización de las víctimas de violencia de género en el periodismo argentino : análisis de los casos de María Marta García Belsunce y Nora Dalmasso | es |
dc.type | Thesis | es |
uade.facultad | Comunicación | es |
uade.carrera | Lic. en Ciencias de la Comunicación | es |
uade.contributor.tutor | Stecconi, Natalio | |
uade.subject.keyword | Estereotipo | es |
uade.subject.keyword | Estigmatización | es |
uade.subject.keyword | Construcción Discursiva | es |
uade.subject.descriptor | Comunicación | es |
uade.subject.descriptor | Medios de Comunicación | es |
uade.subject.descriptor | Periodismo | es |
uade.subject.descriptor | Análisis de Contenido | es |
uade.notificaciones | Posee autorizaciones y recomendación | es |
uade.autor.legajo | 1099025 | es |
uade.autor.legajo | 1098794 | es |