dc.creator |
Vergara, Florencia Belén |
|
dc.date.accessioned |
2021-01-18T16:58:45Z |
|
dc.date.available |
2021-01-18T16:58:45Z |
|
dc.date.issued |
2020 |
|
dc.identifier.uri |
http://hdl.handle.net/123456789/12484 |
|
dc.description.abstract |
El presente estudio tuvo como objetivo establecer el tipo de relación entre la procrastinación académica y la adicción a las redes sociales en adultos emergentes entre 18 y 35 años, residentes en CABA Y Gran Buenos Aires. Se utilizó una muestra integrada por 211 adultos (60% femenino) y (40% masculino) entre 18 y 35 años. A la muestra se empleó la Escala de Procrastinación Académica (EPA) de Busko adaptada por Álvarez (2010), el Cuestionario de Adicción a las Redes Sociales propuesto por Escurra y Salas (2014). Se encontraron relaciones significativa, directa y positiva entre ambas variables, lo cual indica que a un mayor nivel de procrastinación se asocia una mayor adicción a redes sociales |
es |
dc.format.extent |
42 p. |
es |
dc.format.extent |
42 p. |
es |
dc.language.iso |
es |
es |
dc.publisher |
Universidad Argentina de la Empresa |
es |
dc.title |
Adicción a las redes sociales y procastinación académica en adultos entre 18 y 35 años, residentes en CABA y Gran Buenos Aires |
es |
dc.type |
Thesis |
es |
uade.facultad |
Ciencias Jurídicas y Sociales |
es |
uade.carrera |
Lic. en Psicología |
es |
uade.contributor.tutor |
Papaleo, Ricardo |
|
uade.subject.keyword |
Adicciones |
es |
uade.subject.keyword |
Redes Sociales |
es |
uade.subject.keyword |
Procastinación Académica |
es |
uade.subject.descriptor |
Psicología |
es |
uade.subject.descriptor |
Problemas Sociales |
es |
uade.notificaciones |
Posee autorizaciones y recomendación |
es |
uade.autor.legajo |
1025740 |
es |