dc.creator |
Tossi, Mauricio Antonio |
|
dc.date.accessioned |
2020-05-19T17:32:58Z |
|
dc.date.available |
2020-05-19T17:32:58Z |
|
dc.date.issued |
2018-04 |
|
dc.identifier.uri |
http://hdl.handle.net/123456789/9935 |
|
dc.description.abstract |
Las dolorosas huellas culturales de la última dictadura argentina han sido, entre
otros desafíos estéticos e ideológicos, motivaciones permanentes en las indagaciones del
arte y la literatura en general y, del teatro en particular. En esta ponencia abordaremos –mediante el estudio de casos– el
teatro de la posdictadura, |
es |
dc.format.extent |
12 p. |
es |
dc.title |
Figuraciones de la memoria herida en la dramaturgia argentina de la posdictadura |
es |
uade.subject.descriptor |
Arte |
es |
uade.subject.descriptor |
Cultura |
es |
uade.subject.descriptor |
Literatura |
es |
uade.subject.descriptor |
Teatro |
es |
uade.subject.descriptor |
Argentina |
es |
uade.subject.descriptor |
Patagonia (Región) |
es |
uade.subject.descriptor |
Noroeste (Región) |
es |
uade.subject.descriptor |
Posdictadura |
es |
uade.proyecto.codigo |
C18S26 |
es |
uade.proyecto.nombre |
Los discursos de identidad en la literatura dramática argentina (1983-2016): un estudio comparado de las regiones Noroeste y Patagonia |
es |
uade.area |
Arte |
es |
uade.proyecto.responsable |
Tossi, Mauricio Antonio |
|
uade.congreso |
I Seminario Internacional “Pensar lo real: autoficción y discurso crítico”, 12 de Abril de 2018, Universidad de Alcalá, Madrid, España. |
es |
uade.instituto |
Instituto de Ciencias Sociales y Disciplinas Proyectuales |
es |