Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.creator | Han, Byung-Chul | |
dc.date.accessioned | 2020-05-12T11:56:50Z | |
dc.date.available | 2020-05-12T11:56:50Z | |
dc.date.issued | 2014 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/123456789/9805 | |
dc.description.abstract | Analiza de qué modo la revolución digital, internet y las redes sociales ha transformado la esencia misma de la sociedad. Se ha formado una nueva masa: el «enjambre digital». A diferencia de la masa clásica, el enjambre digital consta de individuos aislados, carece de alma, de un nosotros capaz de una acción común, de andar en una dirección o de manifestarse en una voz. La hipercomunicación digital destruye el silencio que necesita el alma para reflexionar y para ser ella misma. Se percibe solo ruido, sin sentido, sin coherencia. Todo ello impide la formación de un contrapoder que pudiera cuestionar el orden establecido, que adquiere así rasgos totalitarios. Empresas como Facebook y Google trabajan como servicios secretos que vigilan nuestros intereses para extraer beneficio de nuestros comportamientos en internet y las redes sociales | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Herder | es |
dc.title | En el enjambre | es |
uade.subject.descriptor | Sociología | es |
uade.subject.descriptor | Modernidad | es |
uade.subject.descriptor | Cultura | es |
uade.subject.descriptor | Globalización | es |
uade.subject.descriptor | Internet | es |
uade.subject.descriptor | Redes Sociales | es |
uade.edicion | 1a ed. | es |
uade.identifier.isbn | 9788425433689 | es |
academic.materia.codigo | 2.8.042 | es |
academic.materia.nombre | Convergencia y Paradigmas Tecnológicos | es |