Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creator Chalmers, Alan F.
dc.date.accessioned 2020-04-20T17:39:36Z
dc.date.available 2020-04-20T17:39:36Z
dc.date.issued 2000
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/123456789/9467
dc.description.abstract 1. La ciencia como conocimiento derivado de los hechos de la experiencia -- 2. La observación como intervención práctica -- 3. El experimento -- 4. La inferencia de teorías a partir de los hechos: la inducción -- 5. Introducción del falsacionismo -- 6. El falsacionismo sofisticado, las nuevas predicciones y el desarrollo de la ciencia -- 7. Las limitaciones del falsacionismo -- 8. Las teorías como estructuras: 1: Los paradigmas de Kuhn -- 9. Las teorías como estructuras: 2: Los programas de investigación -- 10. La teoría anarquista de la ciencia de Feyerabend -- 11. Cambios metódicos del método -- 12. El punto de vista bayesiano -- 13. El nuevo experimentalismo -- 14. ¿Por qué el mundo habría de obedecer leyes? -- 15. Realismo y antirrealismo. es
dc.language.iso es es
dc.publisher Siglo Veintiuno Editores es
dc.title ¿Qué es esa cosa llamada ciencia? es
uade.subject.descriptor Ciencia es
uade.subject.descriptor Filosofía de la Ciencia es
uade.subject.descriptor Observación es
uade.subject.descriptor Experimentos es
uade.subject.descriptor Teoría es
uade.subject.descriptor Investigación es
uade.subject.descriptor Métodos de Investigación es
uade.edicion 3a ed. es
uade.identifier.isbn 8432304263 es
academic.materia.codigo 2.1.087 es
academic.materia.nombre Metodología de la Investigación Social es


Accesos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

 
 

Lima 775 - C1073AAO
Ciudad Autónoma de Buenos Aires

 

Sede Recoleta: Libertad 1340 - C1016ABB
Ciudad Autónoma de Buenos Aires

 

Campus Costa Argentina: Av. Intermédanos Sur 776
Pinamar, Provincia de Buenos Aires

 
 
 

Carreras acreditadas nacional e internacionalmente