Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.creator | Koval, Santiago | |
dc.creator | Corvaro, Vanesa | |
dc.date.accessioned | 2016-05-10T22:26:52Z | |
dc.date.available | 2016-05-10T22:26:52Z | |
dc.date.issued | 2014 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/123456789/4084 | |
dc.description.abstract | A modo de constante histórica, el lujo ha asumido, en todas las culturas y épocas, características recurrentes: ser algo deseable y escaso, superar lo ordinario y otorgar un determinado prestigio a su portador. Exclusivo y acotado, el lujo ha tenido un rol estable basado en la ostentación. El interés de la presente investigación radicó en analizar el imaginario social vinculado con los consumidores de objetos suntuarios. | es |
dc.title | Consumo suntuario: identificación del imaginario social vinculado con los consumidores de objetos de lujo | es |
uade.subject.descriptor | Consumo | es |
uade.subject.descriptor | Consumidores | es |
uade.subject.descriptor | Comportamiento del Consumidor | es |
uade.subject.descriptor | Artículos de Lujo | es |
uade.proyecto.codigo | A13S28 | es |
uade.proyecto.nombre | Consumo suntuario: percepción de marcas y artículos de lujo en el área Metropolitana de Buenos Aires | es |
uade.area | Comunicación | es |
uade.linea | Opinión Pública | es |
uade.proyecto.responsable | Koval, Santiago | |
uade.congreso | II Foro Académico de Ciencias Sociales y Humanidades “Hacia sociedades diversas, sustentables y digitalizadas” | es |
uade.instituto | Instituto de Ciencias Sociales y Disciplinas Proyectuales | es |