Resumen:
Este artículo analiza la interacción entre la Inteligencia Artificial (IA) y el pro-ceso creativo en el diseño, centrado en el desarrollo de biomateriales sostenibles, espe-cíficamente, en la celulosa bacteriana (CB). La IA puede usarse como una herramienta fundamental para la generación de ideas, la optimización de recursos y la automatización de tareas durante la experimentación con biomateriales. A través de un estudio de caso so-bre el uso de celulosa bacteriana, se explora cómo la IA mejora tanto la eficiencia como la sostenibilidad en la investigación y producción de este biomaterial. La celulosa bacteriana, un material biocompatible y ecológico, ha sido optimizada mediante IA para crear proce-sos más rápidos y precisos en su fabricación y aplicación. Además, se abordan los desafíos éticos derivados de la creciente dependencia de la IA, tales como cuestiones de autoría y el impacto en el empleo creativo. También se reflexiona sobre las implicaciones futuras del uso de IA en el diseño. El artículo concluye que la IA potencia la creatividad humana al facilitar el desarrollo de biomateriales como la celulosa bacteriana, aunque es necesario implementar una gestión cuidadosa de su uso para equilibrar los beneficios tecnológicos con las consideraciones éticas y sociales.