Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.creator | Fernández-Álvarez, Héctor | |
dc.creator | Fernández-Álvarez, Javier | |
dc.date.accessioned | 2025-04-21T21:15:38Z | |
dc.date.available | 2025-04-21T21:15:38Z | |
dc.date.issued | 2017 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/123456789/15583 | |
dc.description.abstract | En los últimos años ha surgido un interés creciente por integrar los diversos enfoques que cohabitan en la terapia cognitivo conductual (TCC). Sin embargo, la integración en la TCC puede ser identificada desde sus comienzos. Este artículo presenta dicha evolución caracterizada por un proceso dialéctico de tensiones e integración, exponiendo los principios que pueden promover la integración en dos direcciones. Primero, las bases sobre las que es posible asentar la integración de los enfoques que coexisten en el campo de la TCC. Segundo, la tesis de que la TCC puede ser el pivote que potencie la integración de los modelos terapéuticos. Los tres principios nucleares que sirven para facilitar dicha integración son a) El empleo de un modelo amplio de procesamiento de información; b) El diseño y la aplicación de intervenciones que atiendan a los niveles de la conducta y la experiencia; y c) El papel central de la personalidad. | es |
dc.format.extent | 14 p. | es |
dc.relation.ispartof | Revista De Psicopatología Y Psicología Clínica, 22(2), 157–169. | es |
dc.title | Terapia cognitivo conductual integrativa | es |
dc.type | ArtRev | es |
uade.subject.keyword | Terapia Cognitiva Conductual | es |
uade.subject.descriptor | Psicología | es |
uade.subject.descriptor | Psicoterapia | es |
uade.subject.descriptor | Métodos Psicoterapéuticos | es |
academic.materia.codigo | 2.7.006 | es |
academic.materia.nombre | Escuelas en Psicología | es |