Resumen:
Este artículo relaciona el concepto museístico con la sanidad a través de la revisión de sus orígenes, evolución
y actuales propuestas inclusivas. El estudio plantea que los museos pueden llegar a consolidarse como principales activos de salud y que en este contexto, la presencia de la arteterapia aporta un interesante enfoque ya que integra en su práctica el arte y la cultura, con el bienestar y el desarrollo humano. Entre sus beneficios, la arteterapia formas de trabajo diferentes que acercan las colecciones a colectivos menos presentes en este tipo de espacios. En este estudio, encontrará algunos ejemplos, en el que la mediación artística y la arteterapia tienen un papel relevante y pueden servir como precedentes a la hora de requerir la presencia de este tipo de profesionales en la nueva realidad museística y acercar enfoques de trabajo relacionados con el ámbito de la salud. En definitiva, los museos tienen el potencial de jugar un papel clave en la promoción del bienestar y la salud, a través de iniciativas inclusivas y colaborativas como la arteterapia.