Resumen:
Vivimos en un contexto y en una sociedad en constante cambio, que requiere que las personas se adapten a las nuevas circunstancias en las que nos hallamos. La creatividad es uno de los elementos más importantes a tener en cuenta como facilitador de la adaptación. Por todo ello, es de especial relevancia su estudio desde todas las perspectivas científicas. Por este motivo, el objetivo del presente estudio es aportar un mejor entendimiento de la creatividad desde un enfoque neuropsicológico, dado el carácter multidimensional del constructo. Se ha llevado a cabo una revisión de algunas investigaciones que estudian la creatividad desde la neurociencia y se propone una visión de las funciones neuropsicológicas implicadas en dicho proceso, en función de la fase en la que nos encontramos ante actividades creativas y que fueron establecidas por Wallas (1926): preparación, incubación, iluminación y verificación. Los
resultados muestran que hay funciones cognitivas de especial relevancia en cada una de las fases y estructuras cerebrales con gran activación en las distintas etapas del proceso creativo. Por último, se propone con esta nueva perspectiva del estudio de la creatividad, un punto de partida para realizar otras investigaciones.