Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.creator | Asociación Latinoamericana de Integración | |
dc.date.accessioned | 2024-12-16T16:09:33Z | |
dc.date.available | 2024-12-16T16:09:33Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/123456789/15486 | |
dc.description.abstract | A los efectos de definir el concepto de “comercio internacional de servicios”, se debe analizar las diferencias que presenta esta disciplina con el comercio de mercancías, así como las diferentes modalidades que existen para su suministro. Con respecto a su diferenciación de los bienes, los servicios presentan las siguientes particularidades: - Son intangibles y no almacenables - Normalmente no se aplican aranceles - Las regulaciones internas son muy importantes - Pueden tener un impacto sobre muchos diferentes productores y consumidores Por otra parte, el comercio internacional de servicios no sólo abarca el intercambio transfronterizo de servicios, como en el caso de los bienes, sino que también comprende otras formas de transacción, como el consumo en el extranjero (ej. turismo), presencia comercial en un mercado (ej. establecimiento de una filial) o presencia temporal de proveedores de servicios (ej. viajeros por negocios). Asimismo, el alcance de las disciplinas pertinentes no se circunscribe a las medidas que afectan a los servicios, sino que se extiende a las que afectan a los proveedores de servicios (ej. comerciantes y distribuidores). | es |
dc.format.extent | 16 p. | es |
dc.rights | Acceso Abierto | |
dc.title | El comercio internacional de servicios | es |
dc.type | Libro | es |
uade.subject.descriptor | Comercio Internacional | es |
uade.subject.descriptor | Servicios | es |
academic.materia.codigo | 4.7.007 | es |
academic.materia.nombre | Estrategia de Internacionalización de Servicios | es |
dc.rights.license | Acceso Abierto |