dc.creator |
Cecconi, Sofía |
|
dc.date.accessioned |
2024-01-23T18:56:05Z |
|
dc.date.available |
2024-01-23T18:56:05Z |
|
dc.date.issued |
2009 |
|
dc.identifier.isbn |
2255-520X |
|
dc.identifier.uri |
http://hdl.handle.net/123456789/14909 |
|
dc.description.abstract |
Pocas ciudades existen con una identidad musical tan definida y ampliamente reconocida por propios y por ajenos como Buenos Aires. El tango es la música de un espacio definido, en el que se entrelazan tradiciones culturales y un espacio en transformación. Así como tango implica Buenos Aires, Buenos Aires implica tango. Pero tanto uno como la otra se modifican con el paso del tiempo y las grandes transformaciones sociales. Este trabajo se propone describir los territorios del tango a lo largo de su historia, mostrando las migraciones que realizó en la geografía de la ciudad, las resignificaciones que experimentó al quedar identificado con diversos actores sociales y las distintas apropiaciones de las que fue objeto |
es |
dc.format.extent |
20 p. |
|
dc.relation.ispartof |
Iberoamericana, 9(33), 49-68 |
|
dc.rights |
Acceso Abierto |
es |
dc.rights |
Acceso Abierto |
es |
dc.title |
Territorios del tango en Buenos Aires: aportes para una historia de sus formas de inscripción |
es |
dc.type |
Revista |
es |
uade.subject.keyword |
Tango |
es |
uade.subject.descriptor |
Argentina |
es |
uade.subject.descriptor |
Arte Popular |
es |
academic.materia.codigo |
2.6.085 |
es |
academic.materia.nombre |
Taller de Tango y Folklore |
es |