dc.creator |
Trujillo, Brenda |
|
dc.date.accessioned |
2021-02-01T12:32:58Z |
|
dc.date.available |
2021-02-01T12:32:58Z |
|
dc.date.issued |
2019-07 |
|
dc.identifier.uri |
http://hdl.handle.net/123456789/12611 |
|
dc.description.abstract |
Argentina, al igual que la mayoría de los países que integran la región, fue objeto
de una serie de reformas en materia de jubilaciones y pensiones en los últimos años. Sin
embargo, un aspecto es dejado de lado no sólo por la literatura, sino también por los
tomadores de decisiones: las brechas de género. Los cambios suscitados en las estructuras
familiares (particularmente los arreglos de cuidado), en los patrones de trabajo y en la
composición del mercado laboral actual hacen imperativo ampliar el enfoque. En su rol de
búsqueda de la mayor equidad social, los sistemas de seguridad social deben implementar
las reformas necesarias en pos de revertir las brechas de género heredadas de la misma
esencia del mercado laboral. |
es |
dc.format.extent |
20 p. |
es |
dc.title |
Jubilaciones, pensiones y brechas de género : un breve análisis del caso argentino (2006-2018) |
es |
uade.subject.descriptor |
Seguridad Social |
es |
uade.subject.descriptor |
Políticas Públicas |
es |
uade.subject.descriptor |
Reformas |
es |
uade.subject.descriptor |
Brechas de Género |
es |
uade.proyecto.codigo |
C19S15 |
es |
uade.proyecto.nombre |
Reforma a los sistemas de pensiones en América Latina: un estudio comparado de Argentina, Brasil, Chile y Uruguay (2008-2018) |
es |
uade.area |
Ciencias Políticas y RRII |
es |
uade.linea |
Políticas Públicas |
es |
uade.proyecto.responsable |
Cardozo, Nelson Dionel |
|
uade.congreso |
XIV Congreso Nacional de Ciencia Política, 17 al 20 de Agosto de 2019, Universidad Nacional de General San Martín, Argentina. |
es |
uade.instituto |
Instituto de Ciencias Sociales y Disciplinas Proyectuales |
es |