Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creator Han, Byung-Chul
dc.date.accessioned 2020-08-26T14:45:32Z
dc.date.available 2020-08-26T14:45:32Z
dc.date.issued 2017
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/123456789/11383
dc.description.abstract "Los tiempos en los que existía el otro han pasado. El otro como amigo, el otro como infierno, el otro como misterio, el otro como deseo van desapareciendo, dando paso a lo igual. La proliferación de lo igual es lo que, haciéndose pasar por crecimiento, constituye hoy esas alteraciones patológicas del cuerpo social. Lo que enferma a la sociedad no es la alienación, la sustracción, la prohibición ni la represión, sino la hipercomunicación, el exceso de información, la sobreproducción y el hiperconsumo. La expulsión de lo distinto y el infierno de lo igual ponen en marcha un proceso destructivo totalmente diferente: la depresión y la autodestrucción. Este nuevo ensayo de Byung-Chul Han rastrea el violento poder de lo igual en fenómenos tales como el miedo, la globalización y el terrorismo, que son los que caracterizan la sociedad actual". es
dc.language.iso es es
dc.publisher Herder es
dc.title La expulsión de lo distinto es
uade.subject.descriptor Sociología es
uade.subject.descriptor Filosofía es
uade.edicion 1a ed. es
uade.identifier.isbn 9788425439667 es
academic.materia.codigo 4.9.034 es
academic.materia.nombre Trabajo Final Integrador de Diseño y Gestión de Estéticas para la Moda es


Accesos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

 
 

Lima 775 - C1073AAO
Ciudad Autónoma de Buenos Aires

 

Sede Recoleta: Libertad 1340 - C1016ABB
Ciudad Autónoma de Buenos Aires

 

Campus Costa Argentina: Av. Intermédanos Sur 776
Pinamar, Provincia de Buenos Aires

 
 
 

Carreras acreditadas nacional e internacionalmente