Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creator Eco, Umberto
dc.date.accessioned 2020-07-07T19:45:11Z
dc.date.available 2020-07-07T19:45:11Z
dc.date.issued 1992
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/123456789/10808
dc.description.abstract Mediante la apertura el lector reescribe el texto y se convierte en autor, lo cual genera una particular relación entre lector-autor. Se encuentra también el término obra en movimiento en referencia a las obras abiertas donde el lector encuentra el sentido de una manera activa delante de la obra. Cabe decir que obra abierta no significa una falta de estructura, sino que existe una estructura detrás del texto que se adapta y soporta otras estructuras dentro. Su orden sería el rechazo de un orden singular por una pluralidad de órdenes. Tal concepción asume que la obra posee una polisemia y una polifonía propios del lenguaje. Por eso la obra es simbólica, ya que el símbolo no es imagen sino pluralidad de sentidos. es
dc.language.iso es es
dc.publisher Planeta-Agostini es
dc.title Obra abierta es
uade.subject.descriptor Arte es
uade.subject.descriptor Obras de Arte es
uade.subject.descriptor Análisis de Contenido es
uade.identifier.isbn 843992174X es
academic.materia.codigo 4.9.006 es
academic.materia.nombre Medios Expresivos I es


Accesos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

 
 

Lima 775 - C1073AAO
Ciudad Autónoma de Buenos Aires

 

Sede Recoleta: Libertad 1340 - C1016ABB
Ciudad Autónoma de Buenos Aires

 

Campus Costa Argentina: Av. Intermédanos Sur 776
Pinamar, Provincia de Buenos Aires

 
 
 

Carreras acreditadas nacional e internacionalmente