dc.creator |
Lythgoe, Esteban |
|
dc.date.accessioned |
2020-07-01T13:46:14Z |
|
dc.date.available |
2020-07-01T13:46:14Z |
|
dc.date.issued |
2018-11 |
|
dc.identifier.uri |
http://hdl.handle.net/123456789/10686 |
|
dc.description.abstract |
Consideramos que aunque el término “símbolo” aparece en varias partes de La memoria,
la historia, el olvido, el lugar clave para entender su funcionamiento se encuentra en el
capítulo dedicado a los abusos de la memoria natural (cap. 2.II), y específicamente la
memoria herida y la manipulada. No sólo porque es el capítulo donde encontramos la
mayor cantidad de referencias al símbolo, sino porque, como veremos, las demás referencias también remiten a este capítulo. |
es |
dc.format.extent |
8 p. |
es |
dc.title |
Ricoeur y la memoria impedida como el límite extremo a la solución narrativa de la aporía del tiempo |
es |
uade.subject.descriptor |
Historia |
es |
uade.subject.descriptor |
Filosofía |
es |
uade.subject.descriptor |
Simbolismo |
es |
uade.subject.descriptor |
Ricoeur, Paul |
es |
uade.proyecto.codigo |
P18S50 |
es |
uade.proyecto.nombre |
La incidencia de la relación identidad y alteridad en la memoria colectiva |
es |
uade.area |
Psicología |
es |
uade.proyecto.responsable |
Lythgoe, Esteban |
|
uade.congreso |
IV Jornadas de Investigaciones en Psicología, 28 de Noviembre de 2018, Fundación UADE, Buenos Aires, Argentina. |
es |
uade.instituto |
Instituto de Ciencias Sociales y Disciplinas Proyectuales |
es |